Primera proyección: el 11 de julio de 1896 se presenta por primera vez en Maracaibo el Vitascopio de Edison, posteriormente en Caracas, Valencia y Barquisimeto.
1897
Primeras vistas venezolanas. El 28 de enero en el Teatro Baralt de Maracaibo se estrenan los cuadros Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa y Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo, primeros registros cinematográficos realizados en suelo venezolano.
1900-1910
Ese año comienzan a aparecer pequeños reportajes cinematográficos, que se sucederán ininterrumpidamente hasta la regularización de los noticieros nacionales a comienzos de los años 30.
1916
Primera película larga de ficción: se realiza en Caracas La Dama de las Cayenas de Enrique Zimmermann.
1919
Se estrena Don Leandro el inefable de Lucas Manzano, escrita por el popular sainetista Rafael Otazo
1920
1924
Se estrena La trepadora, adaptación al cine de la novela de Rómulo Gallegos con guión y dirección de Edgar Anzola.
1925
Primera gran gala de cine: se inaugura el Teatro Ayacucho, diseñado por Alejandro Chataing, con capacidad para más de 1.300 localidades.
1927
Se crean los Laboratorios Nacionales del Ministerio de Obras Públicas, primer establecimiento moderno y completamente equipado para la producción cinematográfica. Allí se regulariza la producción documental y encuentran apoyo no pocas realizaciones privadas.
1928
Amábilis Cordero funda en Barquisimeto los Estudios Cinematográficos Lara, e inicia la producción del mediometraje Los milagros de la Divina Pastora.
1929
El cine estadounidense desplaza al europeo de la pantalla nacional.
miércoles 10 de octubre de 2007
1930
1932
Primer filme con sonido incorporado: La Venus de nácar, ficción musicalizada, realizada por Efraín Gómez en los Laboratorios Nacionales.
1938
Primer filme con sonido sincrónico: Taboga, un cortometraje con diálogos y musicalización de Rafael Rivero.
Rómulo Gallegos funda Estudios Ávila, empresa que absorbe los recursos de los Laboratorios Nacionales.
Primera película sonora de largometraje rodada en Venezuela, El rompimiento de A.M. Delgado Gómez.
Se inicia el auge del cine mexicano en Venezuela con la exitosa proyección en el país de Allá en el rancho grande de Fernando de Fuentes.
1940
Aparece la revista Mi Film, primera publicación periódica de largo aliento dedicada al espectáculo cinematográfico nacional e internacional.
Se inaugura el Teatro Boyacá en la Av. Lecuna, entre San Agustín del Norte y El Conde. Se la considera como la sala de cine más importante que tuvo Caracas. En su época era la de mayor capacidad, albergando a 2.000 personas. Fue demolida en 1969.
1941
Se realiza Juan de la calle, uno de lo primeros intentos de cine social, con guión y producción de Rómulo Gallegos, bajo la dirección de Rafael Rivero.
1943
Por iniciativa de Luis Guillermo Villegas Blanco se constituye formalmente la empresa Bolívar Films y se crea la Asociación Venezolana de Exhibidores Cinematográficos.
1945
Se realizan Alma llanera de Manuel Pelufo, Las aventuras de Frijolito y Robustiana de José María Galofré, y Dos hombres en la tormenta de Rafael Rivero, intentos significativos de crear una dramaturgia de perfil netamente nacional.
1949
Bolívar Films se lanza a producir largometrajes dentro de un esquema industrial, contratando actores, directores y técnicos mexicanos y argentinos. Se inicia el rodaje de El demonio es un ángel y La balandra Isabel llegó esta tarde de Carlos Hugo Christensen. Esta última con la participación de Arturo de Córdova y Juana Sujo.
1950
1951
Venezuela también canta con guión y dirección de Fernando Cortés y producida por Bolívar Film
Primer premio internacional para la cinematografía nacional: La balandra Isabel llegó esta tarde, obtiene el premio a la mejor fotografía (José María Beltrán) en Cannes.
Se crea el Círculo de Cronistas Cinematográficos de Caracas (CCCC).
1952
Se estrena Territorio verde de Horacio Peterson y Ariel Severino. Aparece la revista Venezuela-Cine. Manuel Socorro, al filmar el programa inaugural de la Televisora Nacional, se convierte en el primer camarógrafo de la televisión venezolana, funda Tiuna Films y produce noticieros televisivos hasta la introducción del sistema VTR (Video Tape Recoder), hacia 1964.
1953
Se estrena Luz en el páramo, dirigida por Víctor Urruchúa, de Bolívar Films.
1956
Se crea la Cámara de la Industria Cinematográfica.
1957
Román Chalbaud comienza a rodar su primer filme, Caín adolescente.
1958
Margot Benacerraf rueda Araya; su estreno en el país se dilató 20 años.
1959
Araya obtiene el premio de la Oficina Técnica y de la crítica internacional (Fipresci) en el XIII Festival de Cannes.
1960
Chimichimito de Lorenzo Batallán obtiene el Oso de Plata, al mejor cortometraje experimental, en el Festival de Berlín.
1962
Se filma La paga de Ciro Durán, filme excepcional que aborda la temática rural desde un punto de vista político.
Acuerdo proteccionista de la industria publicitaria entre la Asociación de Anunciantes, la Cámara de la Industria Cinematográfica Nacional y la Federación Venezolana de Agencias Publicitarias.
1963
Cuentos para mayores, segundo largometraje de Román Chalbaud.
1964
Se estrena Isla de Sal, primer film de Clemente de la Cerda.
Se publica en Cúa, Estado Miranda, el libro Breve historia del cine nacional (1909-1964) de Luis Caropreso Ponce, primer intento de historiografía del cine venezolano.
1965
Jesús Enrique Guédez rueda La ciudad que nos ve, documental ficcionado que inicia un movimiento documentalista de compromiso social, en el que también destacaron Carlos Rebolledo, Jorge Solé, Ugo Ulive, Jacobo Borges, Alfredo Anzola, Donald Myerston, Nelson Arrietti, Mario Mitrotti, Franca Donda y Josefina Jordán.
1966
Con la proyección de Barbarroja de Akira Kurosawa, se inaugura la Cinemateca Nacional como dependencia del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (Inciba), bajo la dirección de Margot Benacerraf.
En diciembre, bajo los auspicios de la Universidad de Oriente, se realiza en Ciudad Bolívar el Primer Encuentro de Cine Nacional, donde se nombra una comisión redactora del Proyecto de Ley de Cine.
1967
Sale la revista Cine al Día. Entre este año y 1983 figuraron en su comité de redacción: Alfredo Roffé, Oswaldo Capriles, Perán Erminy, Sergio Facchi, Rodolfo Izaguirre, Ambretta Marrosu, Juan Nuño, Antonio Pasquali, Carlos Rebolledo, Luis Armando Roche, Fernando Rodríguez, Miguel San Andrés, Ugo Ulive, Alberto Urdaneta y Alberto Valero.
En el II Encuentro Nacional de Cine, celebrado en Valencia, la asamblea aprueba el primer Proyecto de Ley de Cine.
Por la gestión de Giancarlo Carrer, se presenta en el Club del Cinema de Roma la I Reseña del Joven Cine Venezolano.
1968
Se presenta al público Imagen de Caracas, espectáculo multimedia concebido alrededor del cine como propuesta de integración de las artes. Fue obra de un colectivo coordinado por Inocente Palacios, dirigido por el pintor Jacobo Borges y con Juan Pedro Posani a cargo del proyecto arquitectónico-escenográfico.
Por iniciativa de Carlos Rebolledo se celebra en Mérida la Primera Muestra de Cine Documental Latinoamericano y se crea el Centro de Cine Documental de la Universidad de Los Andes.
1970
El Concejo Municipal del Distrito Federal crea el Premio Municipal de Cortometraje. Estallido de Nelson Arrietti, gana su primera edición.
1971
Comienza a funcionar la Dirección de Cine del Ministerio de Fomento.
1973
Cuando quiero llorar no lloro de Mauricio Walerstein, basado en la novela de Miguel Otero Silva, consigue un éxito de taquilla sin precedentes para una película venezolana y da inicio a los nuevos lenguajes y temáticas que abrirán las puertas del llamado boom del cine nacional.
Se crea la Fevec (Federación Venezolana de Centros de Cultura Cinematográfica).
1974
La Asociación de Autores Cinematográficos (ANAC) adquiere personalidad jurídica.
La quema de Judas de Román Chalbaud, una de las más taquilleras del año.
Maracaibo Petroleum Company de Daniel Oropeza.
1975
Por primera vez el Estado venezolano, a través del convenio entre Corpoturismo y Corpoindustria, financia el cine otorgando cinco millones de bolívares para la realización de nueve largometrajes: Compañero Augusto; Los muertos sí salen; Fiebre; Soy un delincuente; Sagrado y obsceno; Canción mansa para un pueblo bravo; La ruta del triunfo; 300.000 héroes; La invasión.
1976
Se estrena Soy un delincuente de Clemente de la Cerda, convirtiéndose muy pronto en el filme más taquillero en la historia del cine venezolano e iniciando un tratamiento de la violencia urbana que se convertiría en paradigma y referencia posterior.
Giancarlo Carrer pone en pantalla Canción mansa para un pueblo bravo.
1977
Se crea el área de cine del Consejo Nacional de la Cultura.
Se crea la Asociación Venezolana de Críticos Cinematográficos.
El pez que fuma de Román Chalbaud, se convierte en la película más taquillera del año y en una de las grandes obras de este autor, que junto a Soy un delincuente y Cuando quiero llorar no lloro caracterizan al cine nacional del período.
Se estrena Los tracaleros de Alfredo Lugo y Se llamaba S.N. de Luis Correa.
1978
Por primera vez se estrenan dieciséis títulos venezolanos en un sólo año. El domador de Joaquín Cortés obtiene premio en el Festival de Lille, Francia; Yo hablo a Caracas de Carlos Azpúrua en el Festival de Leipzig y en el Festival de Huelva; La empresa perdona un momento de locura de Walerstein, en la Semana de Cine Iberoamericano.
Se estrena Simplicio de Franco Rubartelli.
Se constituye la Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes (Caveprol).
1980
I Festival de Cine Nacional en Mérida, Gran Premio Simón Bolívar para El domador de Joaquín Cortés. Primer Premio para El pez que fuma de Chalbaud. Mejor Cortometraje para Yo hablo a Caracas de Azpúrua.
1981
I Festival Nacional de Cortometraje “Manuel Trujillo Durán”, Primer Premio Ficción para Un día de suerte de Roberto Siso; Documental: El afinque de Marín de Jacobo Penzo; Animación: El cuatro de hojalata de Alberto Monteagudo.
El 19 de octubre el presidente Luis Herrera Campíns firma el documento de creación del Fondo de Fomento Cinematográfico (Foncine). Oficialmente queda suspendida la filmación de la película Ledezma, el caso Mamera de Luís Correa.
1982
El realizador Luis Correa cumple arresto bajo la acusación de apología del delito por su película Ledezma, el caso Mamera. Se estrena la película Cangrejo de Román Chalbaud.
1983
Foncine asigna 29 millones de bolívares para la realización de los filmes.
Adiós Miami; Cóctel de camarones; Cubagua; Diles que no me maten; Doctor Bebé; Tiznao; Reinaldo Solar; La graduación de un delincuente; La muerte insiste; La casa de agua; La gata borracha; Orinoko, nuevo mundo; Relatos de tierra seca; El iluminado; Oriana; Profesión vivir.
1984
Primer número de la revista Encuadre.
Homicidio culposo, de César Bolívar, se convierte en el filme venezolano más visto en las salas de cine con un total de espectadores que alcanzó la cifra de 1.335.085. Su propuesta incursiona en lo que podríamos llamar la búsqueda de un policial específicamente venezolano.
Aparece la revista Cine Oja en sucesión de Cine al Día.
Premio Cámara de Oro en el Festival de Cannes para Oriana de Fina Torres.
Muere Clemente de la Cerda, uno de los más prolíficos y significativos autores venezolanos.
1985
Se estrena Agua que no has de beber, último film de Clemente de la Cerda.
1987
Macu, la mujer del policía de Solveig Hoogesteijn, establece un nuevo récord de taquilla al recaudar 19.189.350 bolívares en todo el territorio nacional. Posteriormente será un suceso televisivo.
1989
Caracas sede del Foro Iberoamericano de Integración Cinematográfica.
1990
Por decreto presidencial la Cinemateca Nacional pasa a ser fundación con el nombre de Fundación Cinemateca Nacional.
1991
Por primera vez se incluye el Premio Nacional de Cine entre los Premios Nacionales de Cultura, siendo el ganador el cineasta Román Chalbaud.
A pesar de la profunda crisis que sacude al cine nacional, Jericó de Luis Alberto Lamata y Disparen a matar de Carlos Azpúrua impactan en festivales internacionales. Jericó obtiene el premio a la Opera Prima en Biarritz, el Gran Premio Coral en La Habana y el Premio Especial del Jurado en Cartagena. Disparen a matar es premiado en Huelva, Biarritz, La Habana y Cartagena.
Premio Nacional de Cine: Edmundo Aray (cineasta).
1992
I Festival Latinoamericano y del Caribe de Cine y Video.
Salen dos números de Cine Venezolano, primera revista de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC)
Premio Nacional de Cine: Instituto de Cinematografía de la Universidad de Los Andes.
1993
Es aprobada la Ley de Cinematografía Nacional.
Primer número de la revista Objeto Visual, editada por la Fundación Cinemateca Nacional.
Premio Nacional de Cine: Asdrúbal Meléndez (actor).
1994
Se crea el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).
Premio Nacional de Cine: Alfredo Anzola (cineasta).
1995
Primer número de la revista C de Cine, editada por la ANAC.
Premio Nacional de Cine: Jesús Enrique Guédez (cineasta).
1996
Premio Nacional de Cine: Margot Benacerraf (cineasta).
1997
Después de un receso de seis años se realiza una nueva edición del Festival de Cine Nacional con el nombre de Festival del Cine Venezolano, esta vez en Caracas.
Se estrenan Salserín, la primera vez, de Luis Alberto Lamata, Pandemónium de Román Chalbaud y Un vida y dos mandados de Alberto Arvelo.
Premio Nacional de Cine: Mauricio Walerstein (cineasta).
1998
En Mérida comienza a funcionar la Escuela Nacional de Medios Audiovisuales, vinculada a la Universidad de Los Andes, con el cometido de formar profesionales de la realización cinematográfica.
Se estrena Amaneció de golpe de Carlos Azpúrua, crónica sobre el intento de golpe de Estado de febrero de 1992; premio del público en el Festival de Mérida, España.
Premio Nacional de Cine: Orlando Urdaneta (actor).
1999
En un año de escasa producción, Elia Schneider estrena Huelepega, ley de la calle.
Premio Nacional de Cine: César Henríquez (cineasta).
2000
Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador de Diego Rísquez es la película
venezolana más vista en el año. Se estrenan los primeros largos de dos egresados de la Escuela de Cine San Antonio de los Baños:
Caracas amor a muerte de Gustavo Balza y A la medianoche y media de Mariana Rondón y Marité Ugás.
Premio Nacional de Cine: Luis Armando Roche (cineasta).
2001
Se estrena Una casa con vista al mar de Alberto Arvelo, multipremiada coproducción venezolano-hispano-canadiense.
Premio Nacional de Cine: Alfredo Roffé (crítico de cine).
2002
Se estrenan Sangrador de Leonardo Henríquez y La pluma del arcángel de Luis Manzo, ésta última ganadora del Premio Municipal de Cine del Municipio Libertador como mejor película, mejor guión, mejor música, mejor sonido, mejor fotografía y mejor actor de reparto.
2003
El Programa Ibermedia otorga 911.000 dólares para financiar 15 proyectos en Venezuela, lo que representa un considerable incremento respecto a los 340.000 dólares otorgados en los últimos dos años y medio.
Se celebra en Caracas el Primer Festival de Cine Iberoamericano con el objetivo de enriquecer el patrimonio cultural y consolidar las bases de la producción cinematográfica.
Luis Armando Roche estrena Yotama se va volando.
Premio Nacional de Cine: Jacobo Penzo (cineasta).
2004
El CNAC cumple 10 años de existencia en los cuales ha financiado 60 largometrajes,
95 cortometrajes y 7 telefilmes; ha llevado el cine venezolano a 630 ediciones de festivales, obteniendo 145 premios o menciones, y organizado 261 muestras de cine venezolano.
Se otorga en comodato al Conac un terreno de 4 hectáreas ubicado en Guarenas, donde funcionará la futura Villa del Cine. La misma contará con estudios, equipos para cine y televisión, salas de edición, departamentos creativos y depósitos para utilería.
Se estrena Florentino y el Diablo de Michael New, ganadora de 6 Premios a la Calidad otorgados por el CNAC: mejor película, mejor dirección, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor sonido y mejor música.
Premio Nacional de cine: Carlos Azpúrua ( Cineasta)
2005
Luego de un nuevo receso, esta vez de nueve años, se realiza en su sede habitual de Mérida, el Festival del Cine Venezolano, otorgando los siguientes premios:
Mejor Película: Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador de Diego Rísquez.
Mejor Dirección: Camilo Pineda, Nascuy Linares y Ricardo Chetuan por Mataron a Fausto Alegría, y Elia Schneider por Punto y raya.
Mejor Guión: Henry Herrera por Cien años de perdón y Punto y raya.
Mejor Actor: Roque Valero por Punto y raya.
Mejor Actriz: Beatriz Valdés por Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador.
Mejor Actor de reparto: Daniel Lugo por Amaneció de golpe.
Mejor Actriz de reparto: Ruddy Rodríguez por Amaneció de golpe.
Mejor Fotografía: Cesary Jaworski por Una casa con vista al mar, y Micaela Cajahuaringa por A la media noche y media.
Mejor Sonido: Stefano Gramitto por Caracas, amor a muerte.
Mejor Montaje: José Ramón Novoa y Daniel García por Punto y raya.
Mejor Música: Nascuy Linares por Mataron a Fausto Alegría.
Mejor Dirección de Arte: Diego Rísquez y Fabiola Fernández por Manuela Sáenz…
Mejor Producción: Alberto Arvelo por Habana Havana.
Entre otros rubros.
Se aprueba la reforma de la Ley de Cinematografía Nacional mediante la cual se crea el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (Fonprocine), el cual contará con recursos tanto públicos como privados para la producción, posproducción, copiado y distribución de películas, acondicionamiento de salas, formación profesional y programas de bienestar social para el sector.
2006
Se crea la Red Nacional Audiovisual de Salas Comunitarias con la apertura de 19 salas y se abren las primeras seis Cinematecas regionales en Maracay, Guacara, Acarigua, Guanare, Barinas y Coro.
Secuestro Express de Jonathan Jakubowicz, gana como mejor película en el festival de Mérida, del mismo modo Plan B de Alejandro García gana como mejor opera prima en el Festival de Mérida, Jacobo Penzo se hace del galardón como mejor director en su película Borrador, se estrena Francisco de Miranda de Diego Rísquez siendo una de las más taquilleras junto a Elipsis de Eduardo Arias-Nath.
La Fundación Cinemateca Nacional recibe el Premio Rafael Ángel García 2006 galardón que entrega Cecodap.
Se inaugura la Villa del Cine, una ciudadela con capacidad para realizar 12 largometrajes al año.
2007
La Villa del Cine estrena Miranda regresa dirigida por Luis Alberto Lamata y tiene en rodaje Zamora a cargo de Román Chalbaud.
Fuentes:
• Panorama histórico del cine en Venezuela. 1896-1993. Fundación Cinemateca Nacional. Caracas, 1997.
• Bases de datos Dirección de Investigación y Documentación. FCN
• Prensa nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario