Hoy, BBC Mundo publicó una entrevista en  exclusiva del programa HARDTalk de la BBC al mandatario venezolano Hugo  Chávez. 
Análisis de la entrevista de BBC a Chávez por Pobre Peatón:
          Aunque no me agrada  estar escribiendo nada sobre Chávez (creo que ya se ha escrito  demasiado) quiero hacer mi análisis personal de la entrevista que el  periodista Stephen Sackur de la BBC le hizo a Hugo ésta semana para el  programa HardTalk y que fue publicada hoy. Vale aclarar que la BBC es la  cadena de noticias más grande del mundo, y la más respetada por ser  independiente de controles políticos y comerciales.
 
La importancia de la entrevista a mi entender radica  en el hecho de que Chávez se cuida mucho de no interactuar con una  audiencia adversa, de hecho, hace muchos años que no se encuentra en el  mismo recinto con alguien que no lo aplauda, cosa que por cierto me  parece una de las más evidentes muestras de intolerancia que cualquier  político puede dejar ver y que contrasta, por nombrar un ejemplo, con el  encuentro que hace el jefe del gobiero español periodicamente con los  diputados de oposición en el parlamento donde se tiene que calar las mas  puntiagudas críticas y responderlas al momento, incluso el mismo  Zapatero se somete publicamente al escrutinio de ciudadanos comunes y  críticos con su gobierno en el programa 
“Tengo una  pregunta para ustéd” de la cadena pública TVE.
  Han habido unos cuantos “lunares” en esta historia,  en los que no han sido suficientes los estrictos filtros  comunicacionales y se ha permitido que algunos periodistas (casi todos  extranjeros) hagan llegar preguntas incómodas al presidente. Caso  emblematico y reciente el de la periodista de Televen 
Adriana Nuñez cuando  durante una rueda de prensa en ocasión a las elecciones internas del  partido de gobierno, 
aprovechó para  preguntar sobre temas bastante polémicos como la presencia cubana en las  FAN, aumento de salario a militares y la sustitución de funciones  legislativas del parlamento al presidente del país y del PSUV,  preguntas que le costaron un regaño y el típico ataque de varios minutos  al canal que representaba con el acostumbrado recuerdo inmortal del  golpe del 11 de abril 
cómo si  él nunca ha dado un golpe.  La periodista instantáneamente se  convirtió en una especie de heroina de la comunicación por lograr  semejante hazaña y recibió a cambio mas de 10 mil seguidores nuevos en  twitter en cuestión de horas… un negocio redondo.
 
Éste no es el primer encuentro de Chávez con la BBC,  en septiembre de 2007, uno de los peores momentos de la “revolución”,  un corresponsal llamado John Sweeney 
irrumpió en el  programa Aló Presidente con una pregunta sobre como se regala el dinero  venezolano a otros paises, lo que produjo una enfurecida reacción en  la que, entre otras cosas, se catalogó de “estupida” la pregunta y se  decidió no responderla. Lo mismo ha pasado cada vez que algún periodista  internacional hace una pregunta difícil, de manera bastante predecible  se activa una especie de guión con elementos fijos:
 
 - Se le pregunta el medio al que representa y a partir de allí se  comienza a desviar la atención con acusaciones de estar “al servicio” de  la oligarquía, del imperio o del enemigo que esté de moda.
 - Intenta en vano, mostrarle al periodista en cuestion que es un  títere, que está siendo utilizado y que su ataque no es contra el/ella.
 - Si la periodista es mujer, normalmente le pregunta que si tiene  hijos para apelar a lo emocional.
 - Nunca falta la lección de injusticia historica en la que subestima  al comunicador con un “tu no habías nacido”.
 - En ocasiones (ésto depende de lo que permita el periodista) llega a  preguntar la opinion del(a) reporter@ sobre el tema hacia el cual  decidió desviar la pregunta (generalmente EEUU).
 
 
 
La estructura siempre es la misma, y no es original de Chávez, ya  Fidel Castro había patentado este estilo previamente. Una de las últimas  veces que lo hizo fue en 2006 
en una cumbre de  Mercosur con un compatriota suyo.
 
 
Lo que me hace resaltar esta entrevista es que Mr. Sackur no es  cualquier comunicador, en sus mas de 20 años de carrera ha cubierto  eventos tan trascendentes como la Revolución de Terciopelo en  Checoslovaquia, la reunificación de Alemania en el 89 y la guerra del  golfo. Fue corresponsal de BBC en el medio oriente en los 90′s y en  Washington durante el escandalo Lewinski. Ha entrevistado a una larga  lista de mandatarios, lo que le permite identificar muy bien esas  técnicas para “hacerse el loco” y convertir preguntas incisivas en  respuestas políticamente convenientes, técnicas que Chávez maneja con  una facilidad que no fue tal en esta ocasión.
 
Se cuidaron los detalles visuales, impecable disfraz de civil en un  silencioso despacho, también se practicó el guión fidelista,  constantemente se evadían las respuestas con referencias a Inglaterra  -como si Sackur fuese representante del gobierno inglés o algo parecido-  y se le faltaba el respeto diciéndole ”no sabes lo que estás diciendo” y  el típico “estás siendo utilizado”, pero eso no fue suficiente, el  periodista no se conformó con medias respuestas, siempre buscó ir más  allá hasta develar las incoherencias que para nosotros son comunes, pero  que para el resto del mundo (audiencia a la que se dirigía Chávez) no  lo son tanto, por lo menos hasta ahora.
 
 
- La inflación en Venezuela es culpa de la crisis mundial y de Estados  Unidos, la cual golpeó únicamente a éste país, el resto  los países latinoamericanos van a crecer este año.
 - No cree en una “tercera vía” pero el ingreso de Venezuela esta  basado en  PDVSA, una monopolio profundamente capitalista… de estado.
 - No hay manera de justificar la persecución de la disidencia  política.
 - Para Chávez hay golpes de estado buenos (el que él intentó dar) y  golpes de estado malos.
 - Planea gobernar hasta que se muera, como Fidel.
 - Justifica violaciones a los DDHH en Venezuela, porque hay  violaciones de DDHH en otros sitios :S
 - Considera “circunstancial” la eventual guerra que promovió contra  Colombia.
 - No tiene pudor al apoyar abiertamente regímenes que amenazan la paz y  no democráticos como el de Irán.
 - Chávez cree que todo el que lo escucha,  es estúpido.